
Para seguir colaborando en transmitir el conocimiento sobre seguridad laboral en el post de hoy os vamos a hablar de los equipos necesarios para la protección respiratoria.
Es muy importante, antes de decantarnos por uno u otro, tener muy clara la actividad a la que se va a destinar. Otra de las cosas que debemos tener en cuenta es saber cómo nos puede afectar a la salud si llegamos a inhalar el material nocivo. No va a ser el mismo material para un dentista, que para una persona que trabaje en un taller de madera.
Existen tres grupos de riesgos respiratorios:
- Amenaza de las vías respiratorias por acciones externas.
- Amenaza de la persona por acción a través de las vías respiratorias.
- Riesgos para la salud o molestias, vinculados al uso de equipos de protección respiratoria.
¿Qué tipos de equipos existen?
- Filtrantes
Son aquellos que utilizan un filtro para eliminar la contaminación del aire. Los podemos encontrar de presión negativa, como las mascarillas, o de ventilación asistida que tienen un motor que ayuda a impulsar el aire.
- Aislantes
Aislan al trabajador y le proporcionan aire limpio. Aquí nos encontramos con los de línea de aire (aportan aire a través de una manguera y necesitan un compresor), y equipos autónomos, los cuales llevan la fuente de aire respirable incorporada en unas botellas a la espalda.